
Nancy Arce-Wallach, LCSW

Acerca de mÃ
Creo en el poder transformador de la psicoterapia porque yo misma lo he experimentado y eso es lo que me motivó a convertirme en psicoterapeuta. Aprecio profundamente la influencia que tienen los contextos y eventos culturales y sociales en la configuración de nuestra historia personal y nuestra experiencia de vida. Soy bilingüe (español), y multicultural.
Soy Trabajadora Social Clínica Licenciada (LCSW) y psicoterapeuta en el estado de California con más de una década de experiencia clínica. Después de completar mi Maestría en Bienestar Social en la Universidad de Berkeley, participe tres años en un programa de formación de postgrado en psicoterapia psicodinámica en el Instituto de Psicoterapia (TPI) en Berkeley. Desde entonces, me he capacitado en muchas otras modalidades, enfatizando la desensibilización por movimientos rápidos oculares y Terapia de reprocesamiento (EMDR), Terapia conductual dialéctica (DBT), Terapia conductual cognitiva (CBT) ), Terapia Focalizada en las Emociones (EFT); enfoques somáticos, y basados en la Atencion Plena (mindfulness). Mi pasión por aprender y curiosidad por filosofías orientales como Vedanta, Ayurveda, y Budismo, asi como los aportes de la psicología junguiana, entre otros, también están integrados en mi forma de trabajar con mis clientes.
Trabajo con adultos y parejas que enfrentan desafíos difíciles en la vida y están listos para cambiar patrones recurrentes de comportamiento que ya no les sirven. Proporciono psicoterapia para la depresión, ansiedad, síntomas relacionados con el trauma (incluidos los raciales y transgeneracionales) y el PTSD; hitos de la vida, transiciones, edad y envejecimiento y duelo. Esta es solo una lista general. Por favor contácteme si tiene alguna pregunta sobre la posibilidad de trabajar juntos.
Acerca de mi logotipo
Mi logo está inspirado en la simbología y significados de las figuras arquetípicas de la Diosa Sarawasti, el loto y un hermoso árbol que representa un árbol genealógico para recordarnos que aunque somos individuos, formamos parte de un sistema familiar cuyo inconsciente colectivo tiene un impacto en nuestras vidas independientemente de nuestra conciencia de ello.
La diosa Sarawasti está representada por el hermoso cisne que suele acompañarla en sus múltiples representaciones. El cisne es representativo de muchos atributos, como la belleza y la gracia. En un nivel más profundo, el cisne simboliza nuestro verdadero yo, el amor por el aprendizaje, el autoconocimiento y el poder de discernimiento que Sarawasti encarna y que emanan de ella con el crecimiento interior, autoconocimiento y discernimiento que ella cultiva y que nosotros estamos invitados a cultivar en nosotros mismos.
En mi logotipo, el cisne está sentado en un loto, al igual que Sarawasti aparece sentada en un loto blanco gigante. El loto representa la pureza y la belleza que emerge del haber superado las aguas turbias. Como decía el maestro zen Thich Nhat Hanh: ¡Sin barro, sin loto!. La analogía del barro en este caso es con los obstáculos, la oscuridad y el dolor como las aguas turbias que enfrentamos en nuestras vidas que pueden trascender como lo hace la flor de loto cada vez que florece. Hay una Bendición/oración Zen que habla de este concepto y que es una intención sincera para muchos de nosotros cuando estamos atravesando mometos de dolor e incertidumbre: “Que aprendamos a vivir como el loto, en casa, En las aguas turbias.” Ciertamente podemos aprender a hacer eso con la intención, el esfuerzo y el apoyo correctos.
Espero que mi logo, creado con la intención de abrazar y representar estas enseñanzas arquetípicas y universales, resuene contigo y te inspire durante nuestro trabajo juntos, y a lo largo de tu viaje.
Nancy Arce-Wallach, LCSW

